28 abril 2006




Se aproxima tormenta, se oyen los truenos. Y a mi me atrapa esta desidia. Pocas cosas que contar o quizás muchas pero ninguna que tenga ganas de contar, al menos hoy, algun dia me saldrá un post bonito. Mientras dejo aqui un poema que me llego hoy por correo. Esta sín titulo, pero me tomo la licencia de ...







QUIÉN PUDIERA APAGAR EL AMOR.


A pesar de la lucha he perdido,
mis armas se convierten en agua
y la traidora ternura se me escapa
hacia las trincheras de tu ejército.

Dónde guardo las ganas de abrazarte
si ya no me caben en el bolsillo,
si mis ojos no quieren escucharme
derrumbando cada estrategia a gritos.

Si pudieses tocar lo que siento
y domirte con ello sólo una noche, me conformaría
sería como un abrazo desde lejos,
como un tímido beso a escondidas.

Distinto, tal vez, pero intenso y sincero
como cuando te miro y se detiene
cada segundo con que inventas mi tiempo,
mientras...la esperanza de tenerte se muere.

M.Ruiz

27 abril 2006

Sin nadie que lo robe, ni lo ate.


Abril se despide sin nadie que lo robe, ni lo ate. No se puede decir que vino sin hacer ruido, cuando miles de corazones pierden sus compases y se desbocan como caballos.
Abril, también tiene melancólia.




QUIERO LLORAR MI PENA.



Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores,
con un puñal,con besos y conmigo.


Quiero matar al único testigo
para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.


Que no se acabe nunca la madeja
del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.


Que lo que me des y no te pida
será para la muerte, que no deja
ní sombra por carne extremecida.


F.G. LORCA



23 abril 2006

Anoche. En mi primera cita a solas con el pequeño saltamontes. ( Ni bebí mucho y menos me fumé un porro )


1ª Paranoia
Odio que alguien que me gusta diga que tiene frío. Ni siquiera que lo sugiera. Sobretodo que se utilice como recurso socorrido a una situación tensa para llenar un silencio. Porque eso lo hace más tenso aún. Miles de preguntas me asaltan, yo que siempre me interrogo. ¿Lo habrás dicho por algo? ¿ Querrá que la abrace, que le de calor? ¿ o solo lo ha dicho por que en realidad tiene frío?

2ª Paranoia
Aun no se como salimos del parking. Dejamos el coche junto a la biblioteca, en el parking new por que estaba lloviendo y después de media hora dando vueltas intentando encontrar un sitio donde aparcar, decidí llevarlo allí aunque me sacaran los cuartos - a veces puedo salir mas caro que una noche de juerga -. Lo extraño sucedió a la vuelta, porque no encontrábamos la salida. Y no estaba borracha, cinco vueltas dimos y nada. Llegue hasta pensar que el parking lo cerraban por noche y que por eso no encontraba la salida, era absurdo. Seguimos las flechas y nada, vuelta al principio. Al final no sé ni cómo, os aseguro que hice lo mismo que había hecho las otras 4 vueltas. El caso es que esta vez si acabamos en la salida. He de volver y hacer la misma operación en otra ocasión y de día para intentar comprender que fue lo que ocurrió.

3ª paranoia.
Ya a la vuelta por la carretera llovía a cantaros. Yo he oído decir algunas veces eso de que “Llovieron ranas” .Yo no se si cayeron del cielo, lo que si se, es que anoche por el camino a casa vi seis pequeñitas por lo menos, casi más ranas que las que haya podido ver en mi vida. La explicación lógica que le doy, es que con la lluvia o el granizo al caer en las acequias estas se asusten y salten tratando de refugiarse. Por que vamos, que yo del cielo no las vi caer, pero que vi una pila si que es cierto.

22 abril 2006

Sentimientos esdrújulos.




Todas las cartas de amor son
ridículas,
no serían cartas de amor si no fuesen
ridículas.
También escribí en mi tiempo cartas de amor,
como las otras,
ridículas.

Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas.

Quien me viera en el tiempo en que escribía
sin darme cuenta
cartas de amor
ridículas.

La verdad es que hoy
mis recuerdos
de esas cartas
son
ridículos.

(Todas las palabras esdrújulas,
como los sentimientos esdrújulos,
son naturalmente
ridículos).


FERNADO PESSOA. Todas las cartas de amor son ridículas


P.S. A los que les gusten las canciones. Hay por ahi una copla que no tiene desperdicio de Maria bethania en la que salen estos versos. Bajarosla!

21 abril 2006

Lo que hay que saber a los siete años




"Todo lo que hay que saber a los siete años.
Cómo pueden descubrir el mundo los niños."

Listado (polémico) de algunas cosas que debería haber experimentado un niño a los siete años...

*/ Haber sentido la propia presencia como una aportación positiva: “Si tú no estuvieras...”, “Nos faltabas tú...” */ Querer ganar y saber perder. */ Haber perdonado a un adulto un castigo injusto. */ Saber que significa “portarse mal”. No mezclar el hambre con el enfado, el cansancio con la tristeza. */ Saber cocinar dos recetas para él y un amigo, para él y para tres amigos. */ Haber participado en una excursión nocturna. */ Haber cogido frambuesas de un arbusto. */ Saberse de memoria un poema. */ Haber reunido una colección o tener ganas de iniciarla. */ Saber guardar un secreto. */ Recordar una promesa cumplida.*/ Saber curar una herida, saber lo que sucede en el cuerpo durante un resfriado. */ Haber compartido con una adulto un problema sin resolver. */ Saber cómo se alimenta a tres animales diferentes y poder regar una planta. */ Haber visto un reloj de sol. */ Haber visitado por lo menos una vez n cementerio. */ Haber sentido la tensión y la expectativa que provoca una hoja en blanco. */ Haberse metido en un arroyo. */ Haber sembrado y cosechado. */ Debería haber escrito un signo chino. */ Saber cantar tres canciones, una de ellas en otro idioma. */ Debería haber mirado por un telescopio. */ Saber conectar y desenchufar aparatos. */ Haber examinado el nervio de una hoja y las líneas de la propia mano. */ Debería haber estado en una librería y en un museo. */ Tener tres olores/colores favoritos. */ Debería haberse subido a un escenario y haber representado en público algo preparado junto con otros. */ Saber diferenciar las frutas por su aroma. */ Conocer insultos y palabrotas en dos idiomas. */ Debería poder contar tres adivinanzas y tres bromas, y decir un trabalenguas. */ Saber que no todos los deseos se cumplen por igual. */ Conocer dos constelaciones estelares. */ Haber pintado un autorretrato. */ Haber observado al padre mientras se afeitaba. */ Haber cocinado, limpiado, hecho la cama, trabajado, pasado días enteros con el padre. */ Haber pasado una enfermedad al cuidado del padre. */ Saber columpiarse. */ Haber levantado un muñeco de nieve, un castillo de arena, un dique en una corriente de agua. */ Pasar una noche con otra familia. */ Conocer diferentes relaciones familiares: tío, primo, madrina.. */ Donar al mendigo o al músico callejero. */ Notar la diferencia entre comer y celebrar una comida, movimientos y gestos, olor y aroma, ruido y sonido, ver y observar, andar y marchar... */ Saberse el número de urgencias. */ Haberse subido a un árbol. */ Haber escrito un mensaje. Haber recibido o enviado un mensaje de correo electrónico. */ “Saberse” (contar con sus palabras) un libro de principio a fin. */ La sombra azul... en una pintura, en el paisaje invernal... */ Haber pelado una fruta... haber partido el hueso. */ Hallar la propia voz... provocar y oír el eco. */ Saber controlar la propia fuerza al tocar un tambor o dar un masaje, por ejemplo. */ Saber clavar un clavo, atornillar un tornillo, cambiar una pila. */ Saber tomar un recado al teléfono, guardarlo y darlo. */ Viajes: darse cuenta de que la familia, los padres se encuentran en otro entorno. Experimentar lo contrario: Comodidad frente a aventura, estar en casa frente a estar de viaje. Primeras nociones de añoranza, migración, "albergue", sin techo. */Saber envolver un regalo. */ Haber cambiado o ayudado a cambiar a un bebé. */ Agacharse cuando se le ha caído algo a alguien. */ Dejar terminar de hablar. */ Haber ido de excursión: Conocer la diferencia entre correr, caminar y pasear. La experiencia del camino, de una situación difícil. Tener un “objetivo ante los ojos”. */ Haber negociado una norma. */ Haber mediado en una pelea. Haberse mantenido al margen de una pelea. */ Conocer el color de los propios ojos. */ Haber notado el pulso propio, el de un amigo y el de un animal. */ Haber conocido a un experto, un especialista o una autoridad. Haber trabajado con el o ella (“mentor”). */ ¿Qué aspecto tiene el propio nombre escrito en la arena? ¿Y en la nieve, en la tierra del bosque, en el cristal empañado de la ventana? */ Haberse sentido orgulloso de ser un “niño”. Simplemente un niño. */ ...........................

- Donata Elschenbroich

20 abril 2006

El escenario de mi hogar




20 de Abril que fecha más bonita.¡Que bien suena! Debe ser por la musicalidad que tiene por la que se ha utilizado (que yo conozca) en al menos dos canciones. Una supongo que todos la conocéis o recordáis “la cabaña del turbo” ¿Quién no ha tenido una “cabaña” en su juventud?
La otra es; A quién corresponda de Serrat.

Y puestas hablar de canciones. Hoy contaré mi historia con una. Tal vez con la que más me ha emocionado en un concierto - y he ido a unos cuantos.
Fue en un concierto que Antonio Vega dio por aquí hace dos años, y fuimos a ver algunas amigas al pueblo natal de Lorca , para conmemorar el nacimiento del poeta.

El concierto no empezó a esa hora tan taurina y tan poética de las cinco en punto de la tarde, sino sobre las 22.30 en la plaza del pueblo, con una temperatura veraniega y una brisa que traía olor a flores y otras hierbas, cuando se encendieron las luces del escenario y salieron los músicos. Una vez acomodados a sus instrumentos apareció Antonio tras el escenario. Su aspecto bastante deteriorado, algo decrepito, a mi me pareció bastante viejo. Era la fiel imagen del Yonky que fue y será . Se sentó en su taburete cogió el micro, agacho la cabeza y como si se tratara de un ritual de música clásica, hasta que el director no marco el compás y de su voz salió la primera frase no sonó la primera nota. Y ahí comenzó mi introspección.
Recuerdo que canto; lucha de gigantes , azul, a trabajos forzados, la chica de ayer. Mis amigas lloraron en casi todas, pero yo me perdí en una de las primeras “El sitio de mi recreo” . Supongo que para cualquiera, esta canción le hace transportarse a los recuerdos de su infancia. Pero aquel día gran parte de la mía, de mi infancia ,estaba contenida en el mismo espacio en el que cualquier oído en aquel instante estuviera percibiendo algún eco de aquella melodía, justo en aquel mismo lugar. Entonces me recordé debajo de aquel escenario ( el de mi hogar) jugando a la rayuela, al escondite, al pilla-pilla, los helados que me compraba mi madre en el kiosco, el camino de la escuela, una pelota de naranjito, a mi abuela esperando el autobús, la noria en la que me subía en la feria, mis amigos, el primer niño del que me enamore, y la primera niña también, los demás conciertos, mi pandilla,...
Cuando la canción llego a la estrofa donde dice, volveré a ese lugar donde nací. A mí no me quedo más que con lágrimas en los ojos y un nudo en la garganta, decir:
-He vuelto al lugar donde nací.
La canción duro unos cuatro minutos, pero hasta una hora después no volví “abrir los ojos”.
Ahora, cada vez que la escucho tengo una extraña sensación. Es como si hubiera acabado allí. Ahora al oírla, cuando me asaltan los recuerdos solo puedo situarme en aquel día y desde aquel escenario es desde donde comienzo a recordar. Esta canción no ha vuelto a generar ningún otro recuerdo en mi y la he escuchado otras tantas veces. Es quizás por esto, por lo que la elegí como dirección de la Bitácora y es por esto que hoy hablo de ella, quién sabe si para rescatarla o para anclarla definitivamente.

Silencio, brisa y cordura, dan al aliento a mi locura.

19 abril 2006




"...Creo que mi sitio está entre estos chopos musicales y estos rios líricos que son un remanso continuado. por que mi corazón descansa de una manera definitiva y me burlo de mis pasiones que en la torre de la ciudad me acosan como rebaño de panteras.
Asquerosa es uno de los pueblos más lindos de la vega, por lo blanco y por la serenidad de sus habitantes. Yo estoy contento..."
F. G. Lorca (Carta a Melchor f. Almagro) junio 1921




P.S. Creo que cuando Lorca escribio esto debía encontrase cerca de la "junta de los rios" ( Genil y Cubillas) Tal vez en el cortijo de Daimuz.






Tengo deseos de escribir, pero no puedo.
Es que mi corazón tiene dos caras.
Explota y se contrae al mismo tiempo.
En mi corazón hay música y silencio.
Hay cenizas, pero no hubo fuego.
Hay fuego, pero no hubo que quedar.
Tengo deseos de escribir, pero no puedo.
Y aunque tenga letra, no hay papel.

"NADA" ( Peter Barlow )